La palabra Munay-Ki es un concepto quechua que significa el “poder del amor”, refiriéndose al amor incondicional que tiene el/la Creador/a por la Creación.
El Munay-Ki puede borrar heridas del pasado tanto kármicas como genéticas. El Munay-Ki actualiza el ADN permitiéndole a una persona crear un nuevo cuerpo que sana, envejece, y muere de una manera distinta, más favorable.
El Munay-Ki es una invitación a convertirse en una persona de poder, visión y sabiduría.
Los diez ritos iniciáticos son:
- Hampe o rito del sanador
- Chumpi o bandas de poder
- Ayni o rito de la armonización
- Kawak o rito del vidente
- Pampa mesayok o guardián del día
- Alto mesayok o guardián de la sabiduría
- Kurak akuyek o guardián de la Tierra
- Mosok o rito del Porvenir
- Taitanchis rantis o rito del Creador/a
- El Rito del Útero.
Cada uno de estas iniciaciones siembra una semilla con el potencial completo del rito tal como cuando uno siembra una semilla de un roble en la tierra y esa semilla contiene en sí un árbol completo.
Es tarea de cada persona que recibe estos ritos germinar la semilla y alimentarla hasta que el rito alcance su potencial completo.
Fue el Dr. Alberto Villoldo quien en su conviviencia con los guardianes de la sabiduría de las Americas pudo sintetizar estas transmisiones y entregarlas al mundo occidental.